Hemos arrancado la semana logrando un hito en el sector de la comunicación. El pasado 20 de julio, llevamos a cabo por vez primera presentación mundial, a través de Internet, del libro colectivo, Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó, editada por LoQueNoExiste. Con el equipo de realización de Medialuna, este título ya internacional y sus 207 autores, se han convertido en un acontecimiento mediático universal. Este evento tan especial abre un nicho de actividad en el ámbito de las relaciones públicas y la comunicación y os contamos nuestras reflexiones.
Los eventos culturales seguirán celebrándose, necesariamente, y Medialuna, al igual que otras empresas de su sector, tiene una oportunidad para hacerlo posible, impulsando la cultura y el conocimiento en un sector tan sensible e influyente como el editorial. Auspiciados y coordinados por el equipo de Medialuna, dos centenares de autores de los cinco continentes han dejado claro el pasado lunes 20 de julio que “nuestro mundo, tal y como lo conocíamos, ha desaparecido y debemos adaptarnos a una realidad distinta en lo que lo físico resulta menos importante y deja paso a lo esencial. Y toca hacerlo ya. Vamos despacio”, aseguraron.
Los autores de la obra colectiva más universal de la pandemia, editada por el sello español LoQueNoExiste, pudieron expresar un repertorio de centenares de muestras de inquietud, sorpresa y alarma, por la invasión del coronavirus. “Sus actitudes e impresiones personales contribuyen a formar una idea de cómo una pandemia puede cambiar tantas cosas”, por lo menos de momento, según los autores. “Es necesario adaptar la educación, las empresas, y las formas de trabajo a una nueva realidad, la digital; fomentando el teletrabajo y valores que serán esenciales en el nuevo mundo, en especial, la confianza”, aseguró Mercedes Pescador coordinadora del encuentro informativo y CEO de Medialuna.
Al encuentro mundial celebrado por Internet en directo, desde las redes sociales de la editorial española, han asistido centenares de personas de España, principalmente, pero también desde América, África y Australia. El escritor peruano Hugo Coya, la escritora madrileña Isabel Garzo, la mallorquina, Iliana Capllonch, el catalán, Xavier López y del presidente de la Fundación Alares, Javier Benavente, beneficiario de los derechos de autor de la obra colectiva, ha aplaudido la iniciativa editorial, que tiene además un objetivo solidario.
Ha sido el mayor evento digital realizado para presentar un libro impresionante, escrito por doscientos autores de los cinco continentes, de edades, culturas y zonas diversas. El acto fue seguido por cientos de personas desde todos los rincones de España y Latinoamérica. Puedes ver aquí el vídeo.