Medialuna Editorial

Regala libros educativos: Los cuentos del abuelito Valentín

Hoy en día, cada vez más dejamos atrás el modelo clásico de aprendizaje basado en la unilateralidad para hacer a nuestros niños partícipes en cada uno de los temas.

En esta línea, han salido los métodos de aprendizaje por proyectos, de los que hablamos a continuación.

¿Qué es la educación por proyectos?

El aprendizaje por proyectos consiste en que cada grupo de niños se dedique a desarrollar un tema desde diferentes perspectivas. Dependiendo de las características de los alumnos, tendrán un menor o mayor grado de autonomía, pudiendo llegar a escoger ellos el concepto para desarrollar.

¿Por qué se hace esto?

Por el sencillo motivo de que, más allá de los conceptos, de esta manera se desarrollan otras habilidades del siglo XXI como la comunicación o el espíritu crítico.

Los propios escolares tendrán que buscar información y tratarla de la manera apropiada, no limitándose a creerla y copiarla a pies juntillas. De esta manera, se fomentará la creatividad y la autonomía, así como las habilidades sociales y de trabajo en equipo.

¿Y por qué no? Puede que se estén formando nuevos escritores…

De esta forma, tanto los alumnos más aventajados como los que presentan más dificultades tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades, además de encontrar una motivación para aprender cada día.

Se trata de desarrollar los conocimientos sobre los temas en sí junto a las capacidades críticas, la autonomía y la habilidad de buscar y contrastar información, entre otras cosas.

Libros educativos para niños, un excelente regalo

Si estamos ensalzando las ventajas de la educación por proyectos, no podemos hacer menos con los libros educativos para niños.

Estos servirán como soporte para esta idea de aprendizaje y también para seguir desarrollando estas habilidades en casa.

Hemos de pensar que la escuela solo es una parte de la educación de nuestros hijos, pero las enseñanzas que les damos en el hogar tienen un gran peso. Por eso, seguir motivándolos a aprender es crucial.

La lectura tiene grandes ventajas para los más pequeños.

En primer lugar, favorece la riqueza léxica y ayuda a mejorar la expresión. Asimismo, ayudar a que nuestros niños tengan una buena comprensión lectora les ayudará también a asimilar mejor los conocimientos cuando se encuentren en una etapa más elevada de su educación.

No obstante, nombrar solo estos beneficios sería quedarnos en la superficie. La lectura infantil también fomenta el desarrollo de la creatividad y la imaginación de nuestros hijos, una de las herramientas más importantes con las que contarán en un futuro.

También es muy importante para promocionarles un correcto desarrollo personal, valores como la empatía y los sentimientos se aprenden en parte a través de los libros, contribuyendo a que nuestros pequeños desarrollen mejores habilidades sociales.

En definitiva, la educación por proyectos y los libros educativos están estrechamente ligados.

Ambos contribuyen a la correcta asimilación de los temas y al trabajo en otras capacidades, tanto sociales como sobre el propio niño, haciendo que este sea más autónomo y crítico.

Asimismo, un niño asimilará mejor la materia si aprende con motivación que si lo hace simplemente por sentirse obligado.

Con los Reyes a la vuelta de la esquina ¿no es una excelente idea poner bajo el árbol algunos libros educativos para niños?

Así, los más pequeños aprenderán mientras se divierten, empezando el nuevo año con nuevas capacidades adquiridas.

Sin duda, la lectura no puede faltar en su lista para los Reyes Magos.

En las librerías podemos encontrar libros excelentes para ellos, ¡aquí os dejamos una de nuestras recomendaciones!

Los cuentos del abuelito Valentin: httpss://loquenoexiste.esproducto/los-cuentos-del-abuelito-valentin/