Medialuna Editorial

editorial

El mercado editorial y su lógica

Un autor llega a las puertas de una editorial con su manuscrito bajo el brazo, esta se interesa por su obra y decide editarla. Lo más difícil ya está hecho, piensa el autor. La obra está escrita, el contrato de edición firmado y, en breve, su libro verá la luz al fin. Si la editorial ha accedido a publicarlo y distribuirlo es porque quiere apostar por él, y hará todo lo posible para darlo a conocer y ponerlo al alcance de los lectores. El autor sonríe, reconfortado. Es cuestión de pura lógica, ¿no?

Lamentablemente, no. En el mercado actual, la decisión de editar una obra no implica necesariamente que la editorial editorial
en cuestión esté convencida de sus méritos o tenga previsto mover un dedo para ayudarla a levantar el vuelo. La mayoría de las veces solo pretende aumentar su catálogo y acaparar ese bien tan preciado en el negocio: espacio en las estanterías de los libreros. La editorial asume que las ventas serán ínfimas y las devoluciones inevitables, pero el título habrá cumplido su función: un ISBN más y un hueco menos para la competencia. Los esfuerzos de promoción se reservan para los pocos títulos que la editorial prevé serán rentables. Las ilusiones, la confianza y el orgullo del autor son daños colaterales, y como tales se barren debajo de la alfombra para no levantar las sospechas del próximo incauto.

En LoQueNoExiste estamos convencidos de que hay otra manera de hacer las cosas. Menos fría, menos calculadora, más arriesgada tal vez, pero también más llevadera para la conciencia y desde luego más gratificante. Cada uno de nuestros títulos es, sin excepción, una apuesta. Cada contrato de edición firmado es una declaración de intenciones, y los esfuerzos para llevar las obras hasta los lectores no se escatiman ni se reservan para unos pocos elegidos, abandonando al resto a su suerte. No creemos en libros sin lectores ni en autores de usar y tirar, y actuamos en consecuencia. Es cuestión de pura lógica, ¿no?