Medialuna Editorial

LOQUENOEXISTE: misión a través de su catálogo

LoQueNoExiste: misión a través de su catálogo

LoQueNoExiste: misión a través de su catálogo

Por lo general las editoriales responden, como todas las empresas, a demandas de mercado. Esto hace que en muchas ocasiones las novelas sean un producto intrascendente, comercial, de consumo rápido y en su mayoría de entretenimiento. Lejos del menosprecio, la industria editorial es un negocio y como tal ha de resultar rentable a sus directivos.

Sin embargo, en LoQueNoExiste, se pone la mira mucho más allá, en horizontes de necesidades menos perceptibles pero existentes y usa una herramienta mucho más poderosa que la ley de la oferta y la demanda. Usa la comunicación y a través de esta, consigue el éxito de sus obras y autores. LoQueNoExiste no ofrece contenido meramente de entretenimiento, no un contenido puramente didáctico o cargado de sentimentalismos. Colecciona necesidades de un mundo cambiante y pone en marcha una serie de engranajes que convierta al lector no en consumidor leal, sino en un mejor ciudadano.

Tiene un propósito claro en su labor transformadora y eso lo podemos encontrar en las obras que edita y distribuye.

LoQueNoExiste se atreve con temas que no tocan a menudo las editoriales tradicionales. Insiste en una comunicación clara y amable sobre los problemas que se manifiestan en el día a día de las personas que, por lo general, no tiene canales o escenarios donde contarlo.

Claros ejemplos los encontramos a continuación, en este recorrido por aquellas obras que destacan en el amplio catálogo de la editorial.

 

Con Supercuidadores y Supercuidadoras se puso en la conversación social un tema de auténtica relevancia. En tiempos donde la salud y el mundo sanitario han sido lo protagonistas, nos encontramos con una fracción de la sociedad que da un servicio domiciliario que aporta a los lectores una visión asertiva y susceptible de empatizar. El objetivo es dar visibilidad a un trabajo que en nuestros días apenas se tiene en cuenta y que es un gran protagonista en el sustento de nuestra sociedad. Son dos obras autobiográficas que de la mano de LoQueNoExiste, enciende las alarmas a un subtema que se enreda en la misma importancia del objetivo principal: la feminización de los cuidados. Como podemos encontrar tan solo el 19% de los relatos recogidos en los libros son contados por hombres.

En Sin Barreras, Sin Armarios términos infrecuentes aparecen subrayando el interés de la obra: la doble exclusión. Una obra que pone el punto de vista ya no solo en la diversidad sexual sino en la diversidad funcional, dentro de esta. Es una obra que de nuevo pone interés en las personas, les da voz para ofrecer pautas en busca de la igualdad y el respeto.

  

Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó, es una obra que cuenta con la participación de más de 200 autores de todo el mundo. Es decir, es un libro que encontró su gestación en la diferencia más humana para hallar los puntos en común, aquellos que nos hacen iguales en naturaleza. Al final todos vivimos en la misma inmensidad de una pandemia y todos, desde nuestros distintos puntos de vista, la vivimos bajo los mismos criterios de la historia.

El ejemplo más reciente, es Diversidad & Inclusión: Teoría y práctica en la gestión de la empresa. En esta obra, se recoge la experiencia de organizaciones y empresas privadas en su manera de gestionar estos dos aspectos: la diversidad y la inclusión, así como el aprovechamiento del talento heterogéneo que ofrece la sociedad misma con la que se relacionan. Treinta y un especialistas se unen en las líneas de este libro para hablar de los aspectos que nos diferencian y que al final, son los que mejor favorecen el crecimiento de una organización, pues se tiene en cuenta los distintos puntos de vista, las distintas respuestas y las distintas identidades que ofrece la infinita variedad de personas que forman parte de una entidad.

Una importante colección de obras se abren paso en el debate social y se posicionan de parte de temas públicos que o bien se tocan poco o no se tocan: Vientres de Alquiler, de Nuria González; Sordo ¡y qué!, V.V.A.A.; Entre alambradas. 41 días en el mar, Eulalio Ferrer… Así encontramos muchos otros libros, capaces de ofrecer al lector un camino de entendimiento, de conciencia y un acceso a nuevas visiones del mundo que le rodea.  Del mismo modo, LoQueNoExiste recoge la experiencia y difunde la sabiduría de aquellos que se atreven a escribir sobre lo que otros necesitan conocer.

No hay mejor herramienta para ordenar los pensamientos, la estructura propia de una ideología individual y de entender nuestro mundo personal e identitario que un libro escrito desde el cariño, el conocimiento y la colaboración. Así trabaja LoQueNoExiste aportando una transformación personal a partir de entender nuestra sociedad.

 

#LQNE #LOQUENOEXISTE #EDITORIAL #FINSOCIAL #FINTRANSFORMADOR #LIBROS #DIVERSIDAD