La sociedad española siempre achaca a los jóvenes el desinterés hacia lo que les rodea y un apego desmedido hacia sus móviles. Pues bien, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, son los que más leen en España. El libro está consolidándose como una apuesta para el ocio, después del incremento de lectores registrado durante la pandemia. Este buen dato no puede alejarnos de la realidad: aunque un número creciente de jóvenes sean lectores frecuentes, casi un tercio de la población española no toca un libro.
Los datos: lectores frecuentes
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, estudio elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), en colaboración con CEDRO y el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%.
En edades más tempranas el libro siempre está, estuvo y estará presente. De los jóvenes entre 10 y 14 años, el 85,6% lee en su tiempo de ocio de forma frecuente (78,2%) u ocasional (7,4%). Las generaciones precedentes también tenían esa ratio de lectura a esas edades, pero no mantuvieron el hábito lector al entrar en la edad adulta. En el año 2004 el número de lectores frecuentes, de 14 a 24 años, era del 39, 6%; en el 2010, del 50%.
La tendencia positiva continúa en 2022, entre los que tienen entre 15 y 18 años, el porcentaje alcanza el 79,2% (el 67,7%, lectores frecuentes, y el 12,2% ocasionales). En mayores de 18 años, un 64% es lector frecuente, un 3,2% más que el año anterior.
Nuevas vías, nuevas esperanzas
El futuro del mercado editorial y del libro físico, hace diez años, nos arrojaba hacia un estado que los académicos llaman posliteratura. Puede que tengan razón, pero las nuevas vías de consumo y narración se están convirtiendo en un aliado del libro. Hemos podido comprobar cómo una obra literaria aumenta exponencialmente sus ventas cuando se transforma en película o serie. Con el audiolibro, por ejemplo, siguen existiendo oyentes que sacian sus inquietudes con el formato; pero hay muchos que prefieren complementar esa lectura con sus propios matices. El cómic abandonó el prejuicio de objeto infantil para convertirse en una vía narrativa, adulta tanto en estructura como en contenido. El libro electrónico permite acercar la lectura a lugares en los que no existen bibliotecas, cuyos usuarios también aumentan año tras año.
Para Medialuna el libro es un altavoz, un bien necesario, un puente entre realidades y pensamientos, como se puede comprobar en el catálogo de Medialuna. Todo texto que se trate con el rigor y cariño con el que Medialuna trata a sus obras y autores puede ser el inicio de una primera novela, ensayo, cuento infantil. No dudes, contacta con Medialuna y tu equipo llevará tu texto al siguiente nivel: el libro