Medialuna Editorial

Ideas para elaborar correctamente un calendario editorial

En la vida cotidiana, de forma consciente o inconsciente, se realiza una distribución de las actividades en distintas fechas a lo largo del año. Por ejemplo, la fecha de inicio y finalización de las vacaciones, el pago de los servicios, la compra de alimentos, las clases de piano… 

En el caso de los blogs, este tipo de organización de labores también resulta muy importante para conseguir el éxito del mismo. Por ello, se debe realizar previamente un calendario de este tipo y contar con una acertada estrategia de contenidos. 

Un calendario editorial es una agenda y un modo excelente de organización y planificación, el cual ayuda a ser constante y eficaz a la hora de administrar un blog. 

Esta herramienta tiene como función principal indicar con qué frecuencia se deberán realizar las publicaciones para mantener la atención de la audiencia, y cuándo deberán ser distribuidos los artículos. 

Aspectos importantes al elaborar el calendario editorial 

Tratar de dar valor a la audiencia 

Al tener claro los contextos (temática de los contenidos, fechas de publicación, público al que va dirigido…), será más sencillo y eficaz crear publicaciones dirigidas a las personas que realmente leerán el blog. 

Pensar en el largo plazo 

Para poder alcanzar los objetivos, es necesario pensar a largo plazo. Los calendarios permiten al editor ver más allá y saber cómo van a evolucionar los contenidos, qué formatos se usarán y a qué públicos irán dirigidos esos contenidos en el futuro 

Mejorar y simplificar los recursos 

Los editores con un calendario editorial y un proceso de trabajo bien definido, son más constantes. Esto permite tener más tiempo para crear ideas, así como para generar y optimizar contenidos. 

Generación de ideas novedosas 

Crear un calendario junto a una herramienta que permita la creación y edición de mapas mentales como WiseMapping, son claves a la hora de generar ideas, así como para optimizar y adaptar contenidos. 

Diferenciar audiencias 

La clave para diversificar las audiencias es no crear muchas temáticas similares. Es decir, una buena organización de los tópicos sobre los que tratará el blog, permitirá crear contenidos para cada una de los públicos. 

Especificar la fecha y los autores 

Se refiere tanto a la fecha de publicación como a la fecha de entrega de la persona responsable. También se debe tener en cuenta a los encargados, uno o varios, de la producción, redacción y publicación del contenido. 

Mencionar la plataforma de divulgación 

Es decir, mencionar a los portales o redes sociales donde serán compartidas las publicaciones. 

Colocar los títulos 

Se deben colocar los títulos, ya sean referenciales o definitivos, de las publicaciones. Estos deben ser llamativos y proveer información de valor para el público. 

Indicar las palabras clave 

Este es un punto indispensable que se debe indicar. Hay que especificar qué palabras se utilizarán en cada contenido. Estas servirán para posicionar el blog y para que sea encontrado por los lectores en sus búsquedas de internet. 

Objetivo de la publicación 

Aquí se especificará qué se espera con la publicación: ganar seguidores, realizar una promoción, aumentar el tráfico, fidelizar clientes, entre otros. 

Público 

A quién específicamente se dirige el contenido. Este paso es primordial antes de diseñar una estrategia de contenido. 

Formato 

Definir en qué formato se hará la publicación: ebook, post, fotografía, revista, texto, vídeo, etc. 

Especificar el contenido adicional 

La plantilla, guía… 

En resumen, por todo lo dicho, centrarse en la creación de un buen calendario permitirá al editor garantizar aumentar la calidad de su contenido. 

Además, provocará una mayor sinergia entre las personas involucradas, dispondrá de un método para la creación y publicación de los contenidos y, finalmente, no se le pasará ningún trabajo realizado por las distintas personas.