Un 60% de personas afirma sentir soledad “algunas veces” y un 17% “siempre”, según un estudio realizado por Fundación Vivofácil en 2023
El director Rodolfo Montero, cineasta galardonado con dos Goyas, retratará el mal endémico del siglo XXI para sensibilizar a la población
Fundación Vivofácil, con el reconocido cineasta Rodolfo Montero y Medialuna, llevará por primera vez a las pantallas de cine la soledad. Lo harán con protagonistas jóvenes y mayores, de ámbito rural y urbano, que viven la soledad desde diferentes perspectivas y en distintas zonas del país. El rodaje de este documental arranca este mes de septiembre.
El cineasta Rodolfo Montero, galardonado con dos Goyas, académico de cine y reconocido internacionalmente por su cine social, apuesta por dirigir un documental que reflejará los sentimientos y circunstancias que acechan la sociedad del siglo XXI. “EL cine es un arma poderosa para sensibilizar a la población y vamos a producir un cambio” afirma.
En un reciente estudio realizado por Fundación Vivofácil, un 60% de personas afirmaban sentirse solas “algunas veces”; y un 17% confesaban sentirse “siempre” solas. La soledad no deseada crece en la sociedad de la conexión a las redes sociales, y la Fundación Vivofácil se ha propuesto profundizar en sus consecuencias para la economía, la salud o la política. “Tenemos que actuar y concienciar a todos. Es la enfermedad de nuestro tiempo”, dice Javier Benavente Barrón, de Fundación Vivofácil. “Tenemos la obligación moral de ilusionar a millones de personas por la vida”, aseguran.
La productora Palamont y Medialuna
La Fundación Vivofácil impulsó el primer programa contra soledad en plena pandemia, Ilumina una vida, para evitar el sufrimiento de miles de personas aisladas, y que hoy sigue en vigor. El documental que rueda la Fundación Vivofácil sobre la soledad busca impactar y sensibilizar sobre un asunto de primera magnitud, con el retrato en el día a día de personas que la están viviendo en primera persona y que son reflejo de millones de vidas.
El cineasta Rodolfo Montero es un referente en la producción cinematográfica. Cuenta con dos premios GOYA por “El Efecto Iguazú” y “En la cuna del aire” y ha producido una veintena de largometrajes, documentales, series documentales y cortometrajes, entre otros a personalidades como Vicente Aranda y Mario Camus. Asume el rodaje sobre la soledad como un reto social, con su propia productora PALAMONT Pictures y el exclusivo sello editorial y de comunicación Medialuna.
Fundación Vivofácil
La Fundación Vivofácil (antes Fundación Alares) es una creación institucional de Vivofácil, que surge de acuerdo con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. La visión de la Fundación es trabajar hacia la equidad, el desarrollo sostenible y la mejora general del bienestar y progreso social. Construyendo un mundo donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades, acceso a una educación de calidad y empleo, promoción de la salud y atención social adecuada, bajo un ambiente sostenible que promueva el bienestar y la prosperidad para las generaciones presentes y futuras, con independencia de su diversidad, lugar de origen o residencia.
Presentación 14 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas
El proyecto de documental será presentado este jueves 14 de septiembre por parte de Javier Benavente Barrón, Fundador y presidente de honor de la Fundación Vivofácil, acompañado de Mar Aguilera, directora general y Rodolfo Montero, director de la película, en un encuentro informativo celebrado en el Espacio Audiovisual de Medialuna, ubicado en Avd. de Asturias 44 de Madrid.