Medialuna Editorial

Compartir tu historia, no solo un story

En este mundo en el que compartir nuestra vida se ha convertido, para algunos, en un hábito diario, hay personas que siguen aportando, desde el valor y la libertad, un elemento clave: el conocimiento. No uno académico basado en investigaciones y citas a terceros, un conocimiento compartido desde la vida; un conocimiento experiencial. Convertir nuestras vivencias en un texto supone: primero, un acto de valentía inusual; segundo, un altruismo necesario. No todos optan por enfrentarse al vértigo que impone el folio en blanco, e inundar con sus recuerdos, experiencias y reflexiones ese hermoso mar al que llamamos libro. Ahora cualquiera puede compartir en redes sociales una story, pero pocos se animan a escribir su propia historia.

Nuestro editor Jesús Silvestre nos explica que muchas de estas historias comparten con el mundo experiencias muy traumáticas, que pueden ser valoradas desde la óptica de la escritura terapéutica. Estos escritos ayudan a todo aquel que se haya visto en una situación parecida a sanar sus propias heridas y a compartir con otros sus preocupaciones. Pero también acompaña a los demás a entender situaciones que no podríamos comprender sin estos valiosos testimonios. La próxima primavera, Medialuna publicará La Caja, del empresario mexicano Alberto de la Fuente, una obra cargada de cuestiones filosóficas, en la que resuenan ecos de la Divina Comedia de Dante, señala nuestro editor. El autor vive un auténtico infierno al ser víctima de un secuestro y hace un ejercicio introspectivo repasando todos los aspectos de su vida, que va llenando con un sentido tenebroso la sencillez del título: La caja, apunta Jesús Silvestre, para el que la obra transmite a la perfección las preocupaciones y el yo reflexivo propios de una persona que evalúa su vida a la luz de verse impedido en su libertad.

Cuando un autor decide participar con su experiencia en la vida del lector, comparte mucho más que su historia, comparte su conocimiento y sus emociones. Medialuna también está trabajando en la edición de Por qué de Ekaterina Limonova, una mujer nacida en el seno de una familia trabajadora rusa de la ex Unión Soviética, a la que diagnosticaron sordera congénita en la edad adulta y desde entonces, como señala nuestro editor, en una muestra de altruismo y concienciación, se dedica al estudio y pedagogía de esta discapacidad. Jesús Silvestre ve minuciosamente plasmada la situación de las personas con déficit de audición, cómo se sienten y cómo superan lo que otros entenderían como límite. Nuestro editor resalta la capacidad de transmitir la importancia de la comunicación en la vida humana y en especial en la vida de los adultos y niños con déficit auditivo. La vida de Ekaterina nos enseña que está en nuestra mano convertir obstáculos en oportunidades.

Comunicar estos testimonios tan valiosos conlleva una gran responsabilidad. Por eso desde Medialuna tratamos cada manuscrito autobiográfico con la dedicación que merece, intentando acercarnos al trabajo inconmensurable que supone traducir la experiencia humana en un texto. No solo vale ofrecer un soporte, un cuerpo, una forma al texto, también hay que acompañar a estas voces en el proceso más importante: comunicarle al mundo que hay autores que quieren compartir con nosotros sus alegrías, traumas, fracasos, éxitos, superaciones; su vida, en un libro.