El saber cómo escribir cuento infantil no resulta fácil…hay que conocer bien el género, haberlo leído, incluso estudiado y adaptado alguno previamente para conocer bien sus múltiples estructuras según la edad del pequeño lector al que vaya dirigido.
Uno de los grandes narradores de cuentos infantiles, propios y adaptados, Antonio Rodríguez Almodóvar, construyó y recreó todo el universo del cuento tradicional andaluz en su libro recopilatorio «Cuentos al amor de la lumbre»
Uno de los mejores ejemplos de adaptación y recopilación de cuentos de la tradición, miel de la cual se ha servido el cuento pasado y presente.
10 pasos a seguir para saber cómo escribir cuento infantil:
- Tener certeza de lo que vamos a transmitir, un sentimiento y una enseñanza aneja.
- Dar una enseñanza adecuada para cada edad concreta de la infancia.
- Escribir con las palabras y frases más sencillas posibles, sujeto, verbo y predicado, pero sin ser lacónicos.
- Adjetivar con precisión y en el contexto adecuado de los cuentos infantiles para niños.
- Algunas palabras tienen doble y triple significado…hay que vigilar el diccionario.
- La estructura del discurso debe atender al esquema sencillo: introducción, nudo y desenlace.
- Buscar personajes en el reino animal y vegetal para identificarlos con los valores primordiales del niño.
- Recrear mundos desconocidos, irreales, absurdos, para enseñar con humor. Lewis Carroll lo sabía.
- Reír y reírse de nuestra propia obra…reír es cosa de sabios y de niños, es empatizar con el cuento mismo.
- Contar el cuento, si es posible, entonando cada palabra, frase y adjetivo, con el mismo tono que se ha escrito.
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de escribir un cuento infantil?
- Además de todo lo anterior, el cuento infantil debe estar revestido del más absoluto respeto a la tradición y al acervo cultural, sin cuyo conocimiento sería complicado escribir algo nuevo, dada la gran concurrencia y similitud de temáticas en la literatura universal.
- Otro factor fundamental es saber para qué edad vamos a escribir.Los niños menores de 3 años no suelen leer todavía y tenemos que explicarles las cosas.
- Hay que construir cuentos de niños para ellos con situaciones básicas y argumentos sencillos para que puedan comprenderlos y poco a poco vayan asimilando la lectura como un hábito que les acompañe durante el resto de su vida.Los niños de más edad ya pueden comprender situaciones argumentales complejas.No obstante, es necesario seguir argumentando de forma clara sin dispersarnos, y teniendo siempre en cuenta la utilidad del cuento como agente educador, más que un instrumento florido de magos o adscritos a mundos invisibles donde el miedo o el monstruo más grande es el argumento central.
- Hay que saber diferenciar el cuento del cómic y huir de los estereotipos por influencia de los medios de comunicación o la publicidad.
- Buscar la verdad, no la fama.
- Si lo que se pretende es hacerse famoso escribiendo cuentos, ¡te has equivocado de artículo!
Si por el contrario, lo que deseas es aprender a escribir un cuento para niños, te diremos que además debes:
- Conocer la tradición popular y por autores del cuento europeo.
- Ir regularmente a la biblioteca…allí están todos esos libros. Sacar uno diariamente y llevárselo a nuestro hijo, leérselo si es pequeño, o bien que lo lea él en voz alta si ya sabe hacerlo.
- Contar cuentos antes de dormir con un argumento abierto…es la mejor forma de imaginar cosas luego.
Una vez tengamos nuestro cuento escrito, de forma clara, sencilla y concisa, lo leeremos a algún amigo o amiga con vocación literaria para saber qué impresión le genera.
Un adulto es un niño escondido y a veces, un cuento hace más efecto en él que un rancio discurso adulto.
Un cuento para niños es buscar y encontrar junto a ellos la felicidad, el dorado tesoro de la juventud temprana, cuando todo aún está por hacer, por decidir, por controlar.
La creación de la personalidad está íntimamente unida a nuestras primeras experiencias vitales y los pequeños lectores de cuentos queda unido para siempre con las letras, que son escuela de vida.
Si bien dentro de cada adulto existe un niño, en cada niño y niña hay un proyecto de vida.
Debemos darle las pautas y herramientas adecuadas en los cuentos infantiles para niños, para que en el futuro sean capaces de tomar las decisiones acertadas.
Solo quien se enfrenta al dragón con inteligencia será capaz de vencerlo y a veces, la mejor forma, es el amor.
No dudes, por supuesto, en contactar con nosotros ante cualquier duda o sugerencia a la hora de saber cómo escribir cuento infantil.