Medialuna Editorial

¿Cómo desarrollar la creatividad a la hora de escribir?

Nuevas ideas, nuevos juegos, nuevas historias 

Desarrollar la creatividad es un paso imprescindible a la hora de ponerse a escribir. Cualquiera que alguna vez haya tenido la idea de crear historias, muy probablemente se ha dado de bruces con un pensamiento intrusivo: “¿cómo voy a escribir sobre eso, si ya está inventado?”, ”¿cómo voy a escribir de vampiros adolescentes?”, “¿otra historia de zombies?”, “¿eso no salía en un videojuego?”  

Y es cierto que prácticamente todo está inventado, pero, y esto es lo importante: no por ti. ¿Quién te dice que no puedes darle un aire nuevo, o actualizar la historia, o por ejemplo, a partir de un comienzo conocido crear otro desarrollo más emocionante aún que el relato original? Enfrentarse al folio en blanco pensando que hemos de ser radicalmente innovadores es la mejor receta para no empezar nunca a escribir. 

Eso es lo que pretendemos en Luna Nueva: que la creatividad salga a borbotones, sea cual sea la inspiración. No importa si es una historia adaptada, o una versión. O si es un personaje conocido o uno inventado. Valoramos la creatividad por encima de todo, por eso, queremos mostrarte a lo largo de las semanas que, de una historia clásica y conocida por todos, se puede sacar aún mucho jugo. 

Limitaciones a la hora de escribir 

En muchas ocasiones tendemos a levantar nuestras propias barreras, y si a eso le sumamos que partir de cero requiere mucho esfuerzo y volcar el alma en cada segundo que empleamos, podemos encontrarnos con las siguientes limitaciones: 

  • Miedo a perder la originalidad 
  • Miedo a que nos juzguen 
  • Miedo al papel (lienzo) en blanco 
  • Miedo a que no guste la historia 
  • Miedo a ser un impostor 

Este último es uno de los más limitantes. Muchas veces idealizamos a otros artistas, sin pensar en los miedos a los que han tenido que enfrentarse para crear esa historia que tanto te inspira y que has leído o visto mil y una veces. Por eso, lo mejor es empatizar con esa persona y recordar que seguramente también haya tenido que superar sus temores e incertidumbres, al igual que estás haciendo tú. 

Muchos directores de cine, novelistas y pintores se han basado en otras historias y obras de arte para hacer crecer las suyas, ya sea basándose en un personaje, en un lugar o simplemente actualizando la historia o explorando alternativas. Estar abiertos a la inspiración a través de otras obras es una forma efectiva de desarrollar la creatividad. 

«Una idea que no es peligrosa no merece que se le llame idea». Oscar Wilde 

En la libertad de crear, el único límite es tu imaginación. Eres tú mismo el que te limitas a crear algo por el mero hecho de que ya existe algo parecido o “es que van a pensar que es lo mismo”. No importa, tú no has abordado esa historia (ese tema, ese arquetipo) anteriormente. Sigue creando, porque sabes el comienzo, pero no hasta dónde puede llevarte. 

Cómo desarrollar tu imaginación 

A continuación, te facilitamos 9 sencillos pasos que todo creador puede seguir para ejercitar al máximo su ingenio: 

  1. Apunta todas las ideas que se te ocurran. 
  1. Reserva siempre al menos 10 minutos al día para hacer lo que realmente te gusta. 
  1. Escribe todos los días. Sin excepción. 
  1. Vive nuevas experiencias. 
  1. Rodéate de gente que aporte, nunca que reste. 
  1. Ten claro en qué momento estás más creativo, y aprovéchalo. 
  1. Aúna ideas por muy descabelladas que te parezcan. 
  1. Plantéate nuevos retos y objetivos que puedas cumplir. 
  1. Y continúa, aunque te caigas. Vuelve a levantarte y a seguir intentándolo. 

 

Por nuestra parte, nos hemos propuesto demostrar que se puede ser creativo tomando como punto de partida  ideas que ya están escritas. No nos referimos a copiarlas, sino a tomarlas como referencia, a dejarnos inspirar por ellas. Imagínate qué pasaría si los protagonistas de tu historia favorita viviesen en otra ciudad. Con otro rango social. Con 15 años más, o menos. Con otra inclinación sexual. Imagina cómo sería su vida introduciendo pequeños (o grandes) cambios. ¿Cuál es su historia? ¿Te apetece descubrirla tú? 

No queremos dejarte con la miel en los labios, pero… nuestra primera versión tiene que ver con una ciudad de Italia en la que el amor incondicional se asomó a un famoso balcón… 

Estate muy pendiente porque seguro que vamos a sorprenderte… y cuéntanos: ¿qué otras historias te gustaría explorar?