Medialuna Editorial

El bloqueo del escritor: por qué sucede y cómo superarlo

Enfrentarse a una hoja en blanco es uno de los grandes miedos del escritor. Las musas rehúyen habitar un espacio vacío, por lo que resulta necesario preparar su bienvenida. No te frustres, ni sientas vértigo, al abordar un nuevo proyecto literario. Debes aliarte con la paciencia para estimular tu creatividad. La fórmula del desbloqueo reside en la correcta gestión de las emociones. Recuerda que el agobio es tu gran enemigo: evita concederle atención.

La razón que germina este estado es multicausal y atiende a la idiosincrasia de los autores, pero podemos trazar algunas características comunes. Nuestras mentes son un manantial de ideas, aunque estas no siempre logran ser canalizadas. Por ello, te contamos algunos mecanismos que avivarán tu inspiración.

En primer lugar, debes identificar el origen de tu bloqueo. De esta manera, podrás adaptar los consejos que compartimos a continuación:

Agotamiento mental

Esta problemática nace del binomio cuerpo y mente. Nuestros cerebros necesitan estar descansados para funcionar correctamente. Construye tu vida sobre hábitos saludables, sin perder de vista la pauta trazada.

Auto exigencia

A menudo se nos trasladan ideas erróneas de la perfección y se presentan como absolutamente viables entelequias alejadas de la verdadera experiencia humana. Reconoce tus puntos débiles y trabaja para fortalecerlos, pero comprende que eres un ser limitado. Lo más importante es que adviertas que nadie emitirá juicios sobre tu trabajo.

Miedos

Es muy común sentir dudas sobre nuestra apuesta literaria. Defender la identidad de los escritores es construir una cosmología propia. Libérate de tus inseguridades, desecha los pensamientos negativos. Si eres una persona frágil, ayúdate de la escritura para vivir tu metamorfosis.

Problemas personales

Nuestra vida privada y nuestra vertiente creativa están interrelacionadas. Atravesar un momento complicado, con un estado anímico anómalo, insta a la necesidad de darse un descanso. No traduzcas esto en dejar de escribir, sino en invertir un tiempo en recuperar tu energía. La productividad no es sinónimo de éxito. Haz una apuesta por la calidad aclimatando tus emociones.

Tras identificar el germen de tu bloqueo, pasamos a la segunda fase. Es hora de que conozcas algunos consejos para superarlo.

La técnica del disparador creativo

Son muchos los escritores que se lanzan a redactar lo primero que acude a sus mentes. Posteriormente, se aplica un filtro seleccionando el contenido, pero valdrá de catapulta para una producción de calidad. Además, puedes hacer una selección de palabras clave y construir tu texto sobre ellas.

Lee asiduamente

Aprende de los grandes escritores, solo así lograrás dilatar tus capacidades. No obstante, debes trabajar tu identidad. Escapa de emular a otros y, si lo haces, redáctalo de un modo honesto.

Legitima tus ideas

No existe una rúbrica para calificar las producciones literaria. Haz de tu criterio un insumo de valor. Escapa de suprimir ideas o de coartar tus voluntades. Decreta libertad para todo lo que nace en tu mente.

Disfruta

Escribir es un gran placer que solo unos pocos han descubierto. Si eres uno de los afortunados y, además, posees habilidades, comparte tus creaciones con el mundo. Tienes algo muy valioso que aportar, no merece ser extinguido en tu mente.

La parálisis creativa no puede erradicarse. Debes asumir que tu vida literaria afrontará fases de bloqueo. El propio Michael Ende defendía la necesidad de educar a la mente para que piense de forma constructiva, pues que, en sus propias palabras, “las ideas no aparecen solas”.

En LoQueNoExiste estamos deseando acompañarte en este camino, a veces arduo pero también gratificante. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos recorrerlo juntos.