Medialuna Editorial

Alicia Kaufmann: Mujer, poder y dinero

Vamos a dar inicio a unas pequeñas entrevistas a autores de LoQueNoExiste, a fin de que los conozcamos mejor y recordemos sus obras, siempre de gran interés. En el caso de Alicia Kaufmann, a la que encontramos hoy, escribió un libro práctico y útil titulado “Mujer, poder y dinero”. Ella, catedrática de Sociología, ha atendido amablemente nuestras preguntas.

¿Qué significa para ti este libro?

Lo considero, en primer lugar, una herramienta útil para las mujeres. No se trata de un libro de autoayuda, sino de un apoyo para la mente femenina, una guía de reflexión que nos permite acceder a un conocimiento íntimo y desvelar por qué funcionamos de determinada forma, en relación con lo que significa el dinero. Debemos tener en cuenta que el acceso a una cantidad suficiente de dinero representa poder, autoestima, la posibilidad de jugar un papel relevante o digno en la sociedad, y gozar de la libertad y autonomía imprescindibles en una persona independiente.

El hecho de disponer de dinero, aprender a gestionarlo y mantenerlo a salvo de las emociones desatadas, implica que puedas tomar las riendas de tu vida, sin ponerte zancadillas. El libro pretende despertar la conciencia de las mujeres y ayudarlas a que valoren en términos monetarios su competencia profesional, por ejemplo, sin aceptar pagos inferiores a lo que corresponde. El dinero da poder y la mujer debe dar un paso adelante, superar sus complejos sobre ambas cuestiones y abandonar de una vez su rol subordinado.

¿Cómo te sentiste durante la presentación de la obra?

Cómo me voy a sentir, de la mano de Mercedes Pescador, ¡muy contenta! La primera presentación resultó una fecha muy especial, en la que estuve rodeada de grandes profesionales y de un buen grupo de lectoras. Mi libro empezó su trayecto público en un día memorable. Ese texto también funciona como una reflexión personal sobre mi historia con el dinero y siento cariño y empatía con las personas que han acudido a las diversas presentaciones, en muchos casos mujeres jóvenes interesadas por el tema, ya que no cobran lo que deben por sus servicios profesionales.

A este respecto, cabe añadir que la mujer es más perfeccionista, más exigente con su propio trabajo. En el caso de los hombres, pasan la minuta y se quedan tan contentos. La mujer tiene problemas, duda si se merece el dinero. Por tanto, hay que cambiar el perfeccionismo por la valoración de hacerlo suficientemente bien, por habernos ganado el sueldo. Una exigencia excesiva paraliza a un profesional. Hoy conviene ser práctico, resolver los problemas para los que nos ha contratado el cliente y cobrar.

¿Cuál ha sido tu experiencia de editar con LoQueNoExiste?

Puedo decir que en la editorial me he sentido entendida y escuchada desde el minuto uno. La profesionalidad que he encontrado es evidente, para recorrer con ellos el difícil camino del escritor. Me han dado las claves sobre cómo moverme de una forma estratégica en el mercado literario. El cuidado del cliente es una de las notas definitorias de esta editorial, una de las más importantes por lo que uno espera cuando se dirige a una organización.

Obviamente, dado que la experiencia con LoQueNoExiste ha sido positiva, me he convertido en prescriptora suya. A estas alturas ya les he enviado muchos clientes, que no dudo estarán satisfechos con el resultado. En la editorial son muy prácticos, están muy puestos en lo que es el mercado y te dan un montón de posibilidades. En mi caso, también me han editado el libro en inglés, sin ningún inconveniente. Es cómodo tener un editor de confianza.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]